Home PÓLEMOS
Pautas para la integración de personas con discapacidad en empleos ordinarios

Pautas para la integración de personas con discapacidad en empleos ordinarios

Dr. Francisco J. Medina Decano de la Facultad de Psicología en Universidad de Sevilla   Las personas con discapacidad son especialmente vulnerables en el mercado de trabajo, lo cual produce un claro riesgo en su integración social y de participación laboral en igualdad a los demás ciudadanos (Medina y Munduate, 2013). Aunque las dificultades del...

El desafío de construir escuelas inclusivas

El desafío de construir escuelas inclusivas

Daniel Valdez Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor para la Enseñanza Primaria y Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Posgraduado en Terapia Cognitiva Posracionalista con la supervisión de Vittorio Guidano (Universidad de Roma). Director del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista” de...

The Sessions: La Sexualidad (transgresora) de las personas con discapacidad

The Sessions: La Sexualidad (transgresora) de las personas con discapacidad

Renato Constantino Abogado PUCP. Investigador del IDEHPUCP (@constantinor)     Casi nunca hay pierde con las películas de Helen Hunt. Esa fue la razón principal para ver The Sessions, la película en la que ella interpreta a una terapista sexual (no hay una traducción exacta para el término sex surrogate pero espero que ya aparezca...

Cuidado: Demandas de amparo de los amigos de Cotillo están pendientes en el TC

Cuidado: Demandas de amparo de los amigos de Cotillo están pendientes en el TC

Yolanda Soledad Tito Puca Abogada por la UNMSM. Diplomatura Internacional en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. Curso de Derechos Fundamentales de la Universidad Complutense de Madrid. Curso de Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos de la Universidad de Pisa, entre otros. Consultora de Respublica.pe Rector de la Universidad...

La justicia es ciega pero racional

La justicia es ciega pero racional

Carmen Beatriz Velazco Ramos Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España), especializada en temas de legislación universitaria, filosofía del derecho, bioética y su relación con los derechos fundamentales. Máster en Liderazgo Estratégico y Máster en Asesoría Jurídica por la Escuela de Negocios de la Universidad San Pablo –CEU (Madrid, España). Especialista...

Reforma de la regulación de explosivos e inversión privada

Reforma de la regulación de explosivos e inversión privada

Juan Pablo Macassi Zavala Abogado Asociado de Osterling Abogados. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Consejo de Egresados del Círculo de Derecho Administrativo – CDA.   En el desarrollo de proyectos de  inversión pública o privada de gran envergadura como las industrias extractivas o infraestructura resulta necesario el empleo de explosivos...

¿Justicia tardía o Justicia atolondrada? Verdades y Falacias acerca del Caso Nadine

¿Justicia tardía o Justicia atolondrada? Verdades y Falacias acerca del Caso Nadine

Giancarlo E. Cresci Vassallo[*] Abogado constitucionalista con estudios de Derecho Constitucional por el Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional y actualmente se desempeña como Consejero del Estudio Miranda & Amado. Expositor en cursos, talleres y seminarios de Derecho Procesal Constitucional tanto en...

La relación entre el género y los derechos humanos:  De Roberto a Bob, analizando las masculinidades subalternas

La relación entre el género y los derechos humanos: De Roberto a Bob, analizando las masculinidades subalternas

Bettina Valdez Carrasco Abogada, Magistra en Estudios de Género, Magistra en Gerencia Social – PUCP   1. Introducción El objetivo del presente artículo es develar los diferentes mecanismos de opresión que sufren las masculinidades subalternas desde una mirada de género y cómo esta situación configura vulneraciones a los derechos humanos. Para tal fin analizaremos el...

Philonomía y paranomía:  Reflexiones de ética cívica desde  la filosofía griega

Philonomía y paranomía: Reflexiones de ética cívica desde la filosofía griega

Adriana C. Lucía Añi Montoya Profesora del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Filosofía por la misma Universidad. Pensar al Perú es una tarea que debe ser retomada siempre. Pensar lo que somos y hacemos como comunidad nacional, así como los problemas que nos aquejan, es el tipo...