Daniel Sánchez Velásquez Abogado por la PUCP. Jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo Es un hecho incontrovertible que décadas de abandono han propiciado brechas educativas tan amplias que han impedido, por ejemplo, que los estudiantes indígenas desarrollen adecuadamente sus capacidades y habilidades en comprensión lectora. Al día de hoy únicamente 13...
Déjala decidir de verdad: una mirada distinta
Nuria Allemant Abogada PUCP. Alumna del segundo ciclo de la Maestría de Civil y Comercial en San Marcos. Abogada del área legal de CESEL INGENIEROS El aborto como delito Hace algún tiempo ha corrido por redes e incluso ha llegado al Congreso la propuesta de despenalización del aborto en casos de violación. Supuesto con el que...
Aborto por violación: ¿Violación de derechos?
Abog. Silvia Alburqueque Uceda Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Ciencias del Matrimonio y la Familia (Summa Cum Laude) otorgado por el Instituto Pontificio Juan Pablo II de la Universidad Lateranense en Roma. Profesora en la Maestría de Persona, Matrimonio y Familia de la Universidad de Santo Toribio de Mogrovejo (sede...
Aborto, Absolutos y Aporías: La Constitución Política del Perú y la forma de la democracia
Jorge Humberto Sanchez Perez. PhD Student en McMaster University, Master of Science in Philosophy por la University of Edinburgh, Magister en Historia de la Filosofia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Abogado por la PUCP. Profesor de la Universidad de Lima y de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, especializado en temas de...
La complementariedad de los mecanismos judiciales y no judiciales de búsqueda de la verdad en las sociedades en transición
Jean Franco Olivera Astete[1] Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Responsable del programa de medios académicos de la Delegación Regional del CICR para Bolivia, Ecuador y Perú. La búsqueda de la verdad en sociedades en transición Las sociedades que se encuentran en un periodo de transición como consecuencia del final de conflictos armados o...
Los pueblos indígenas y el ambiente
Prof. Gabel Daniel Sotil García Profesor de Filosofía y Ciencias Sociales egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con cursos de perfeccionamiento en Educación Bilingüe Intercultural y Tecnología Educativa. Docente principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP. Según las teorías vigentes para...
La inalcanzable consulta previa
Juan Carlos Ruiz Molleda Representante y abogado del IDL, autor de diversas publicaciones y especialista en temas constitucionales vinculados con pueblos indígenas Pedir a una institución pública realice el proceso de consulta a un pueblos indígena es un tarea muy difícil, casi imposible, pues los requisitos contemplados en el artículo 9.1 del Reglamento de la...
Una mirada a la responsabilidad profesional originada de la práctica médica
Silvia Roxana Sotomarino Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1985), Doctora en Derecho (2006) y Magíster en Derecho civil (1999) por la misma casa de estudios. Ha llevado cursos de Psicología en pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2003-2010) y concluido estudios de Maestría en Psicología Organizacional en la Universidad de...
¿Es un teórico del derecho natural siempre un noble soñador? Sobre la respuesta de John Finnis a las críticas que planteó Hart a algunas teorías del Derecho Natural
José Enrique Sotomayor Trelles Abogado (Sobresaliente) por la PUCP. Becario del “Master in Global Rule of Law & Constitutional Democracy” de la Universidad de Génova (Italia). Alumno de la Maestría en Filosofía de la PUCP, y con cursos en la maestría en Economía de la UNMSM. Adjunto de docencia de Filosofía del Derecho en...
“Chapa a tu choro” y del Estado que fue
Consejo Editorial Pólemos Las últimas semanas han estado signadas por la aparición de un movimiento que coloca, nuevamente, en la tarima el tópico de la justicia popular. Nos referimos a la campaña “Chapa a tu choro”, iniciada por la comunicadora social Cecilia García y cuyo impacto mediático ha remecido las redes sociales.[1] La propuesta tuvo...