Jorge Luis Bejarano Delgado Abogado por la USMP. Magíster en Derecho Procesal por la USMP. Estudios de maestría de Derecho Civil en la PUCP. Docente de la Universidad de Lima. I. Introducción En nuestro país existe un rechazo considerable por parte de las comunidades indígenas a la forma como procede el Estado cuando toma conocimiento...
Civil
Ampliación de los BRICS: nuevos desafíos al Orden Mundial
Luis Ernesto Tello Vidal Licenciado y magister en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Doctor en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Docente universitario, es especialista en historia económica contemporánea y en procesos de integración económica y comercial. Actualmente ejerce la...
El caso de los “hijos de Morán” y la necesidad de comprender el proceso de desarrollo del Derecho
Manuel Bermúdez-Tapia[1] Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor ordinario de la Facultad de Derecho y Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista. La difusión de la audiencia del caso de los...
Una norma, dos caminos: ¿Es pertinente el Decreto de Urgencia N° 008-2020?
Darwin Delao Lizardo Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad “Cesar Vallejo” y en Ciencias Penales en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. “La justicia es como la serpiente, solo muerde a los descalzos” Arzobispo Oscar Arnulfo Romero INTRODUCCIÓN Erick y...
La paternidad responsable definición y alcances
Darwin D. Delao Lizardo Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad “Cesar Vallejo” y en Ciencias Penales en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el informe de la Defensoría del Pueblo, para el periodo del 2016...
La importancia del análisis económico del derecho en la resolución de controversias
Mario Reggiardo Profesor de Análisis Económico del Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico. Socio en Payet Rey Cauvi Pérez. El VII Pleno Casatorio Civil En pleno siglo XXI es un error decir que los derechos reales prevalecen sobre los derechos personales. Pese a que ello aún se...
La «invalidez» de la donación por aparición o nacimiento de un hijo: una propuesta para su reforma
Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica...
NOTARIAS Y NOTARIOS FACULTADOS PARA CELEBRAR MATRIMONIOS: LEY 31643
BENJAMIN AGUILAR Abogado por la PUCP y docente del curso de Derecho de Familia. Magíster en Investigación Jurídica por la misma casa de estudios. A las señoras y señores Notarios se les ha venido dando facultades para intervenir en asuntos propios del Poder Judicial, y en particular en temas de Familia, tales como separación legal...
Discurso de la inseguridad, privatización de espacios públicos en Lima y resistencias ciudadanas: el caso del Parque Castilla
Esteban Poole Fuller Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Planeamiento Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Docente del curso de Derecho (DER102), dictado en la unidad de Estudios Generales Letras en la PUCP y Especialista en Relaciones Exteriores y Política Internacional en el...
«Mejor derecho de posesión» e Informalidad: Reflexiones sobre las prácticas legales asociadas a la producción informal del suelo
Gerson Barboza Abogado con experiencia en las áreas de civil y gestión pública. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú La producción informal del suelo constituye una de las causas de las inadecuadas condiciones de habitabilidad en el Perú. Esto es, la forma en que se adquiere suelo para fines de vivienda, mediante ocupaciones...