Derechos Humanos

Home Constitucional Derechos Humanos
Análisis sobre el Informe Defensorial N.° 001-2023-DP/AAC que reconoce las arbitrariedades y problemáticas de la PNP y el PJ en el contexto de las protestas entre diciembre y marzo

Análisis sobre el Informe Defensorial N.° 001-2023-DP/AAC que reconoce las arbitrariedades y problemáticas de la PNP y el PJ en el contexto de las protestas entre diciembre y marzo

Adán Jr. Cassia Córdova Especialista legal del Instituto de Defensa Legal La Defensoría del Pueblo ha elaborado un documento sobre las actuaciones de las autoridades del orden en el marco de actuación en el que desarrolla una serie de conclusiones que demuestran que las detenciones en las protestas Informe Defensorial N.° 0001-2023-DP/AAC, fueron arbitrarias y...

La muerte voluntaria en el Perú (caso Ana Estrada)

La muerte voluntaria en el Perú (caso Ana Estrada)

Juan Carlos Valdivia Cano[1] Docente universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín. Docente universitario en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa María. “Y la dignidad no solo es un derecho humano más, sino  su primer fundamento, el fundamento de los fundamentos  por...

En defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comentarios sobre el proyecto de ley N°5216/222-CR

En defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comentarios sobre el proyecto de ley N°5216/222-CR

 Claudia Lucia Castro Barnechea[1] Magistra en Derechos Humanos y Abogada por la PUCP. Candidata a Doctora por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Docente universitaria PUCP. Investigadora en temas de derechos humanos, género y Derecho Internacional. Pedro Junior Calvay Torres[2] Magister en Derechos Humanos por la PUCP. Candidato a Doctor por la Universidad...

A 17 años de aprobada la Ley Nº 28736, ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial:¿Cuánto se ha avanzado en la protección de estos pueblos en el Perú?

A 17 años de aprobada la Ley Nº 28736, ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial:¿Cuánto se ha avanzado en la protección de estos pueblos en el Perú?

MARITZA QUISPE MAMANI Abogada del Instituto de Defensa Legal – IDL ADÁN CASSIA CÓRDOVA Especialista Legal del Instituto de Defensa Legal – IDL En abril se cumplieron 17 años de haberse aprobado la ley en materia de protección de pueblos en aislamiento y contacto inicial. Esta ley tiene como objetivo principal, “establecer el régimen especial...

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Introducción La película “Argentina, 1985” es un filme de año...

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Antonio Machuca Ahumada Dr. en Ciencias de la Educación (Universidad Complutense Madrid) Panel: Cine y Derecho: De las dictaduras a la democracia en Latinoamérica Película: Machuca (2004). Dirigido por Andrés Wood. Tema: Las vulneraciones a los derechos humanos durante la época de dictadura militar de Pinochet y la lucha de clases   En septiembre del presente año se...

El caso de “Mesa Redonda”: el dolor invisible

El caso de “Mesa Redonda”: el dolor invisible

Pedro Calvay Torres Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho Público por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente universitario e investigador. Representante de victimas ante la CIDH Y Corte IDH. Forma parte del equipo de legal que representan a las victimas de la tragedia de Mesa...

La importancia e influencia de la pensión alimenticia en los niños, niñas y adolescentes

La importancia e influencia de la pensión alimenticia en los niños, niñas y adolescentes

 Dra. Roxana Sotomarino Cáceres Doctora en Derecho, Magíster en Derecho civil y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de pregrado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y Universidad de San Martín de Porres, Ha enseñado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Privada...

Contra la trata de personas. No es cosa del pasado, es parte del presente en Sudamérica.

Contra la trata de personas. No es cosa del pasado, es parte del presente en Sudamérica.

Catalina Rojas Cortés Trabajadora Social, Universidad de Antofagasta, Chile. Máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Especialista en migración, refugio e inclusión social de grupos en situación de exclusión. Red Interdisciplinaria de Derechos Humanos (red-ii.org) La Trata de Personas [2] es una de las más graves violaciones a los...

Violencia familiar en zonas andinas y derechos linguísticos

Violencia familiar en zonas andinas y derechos linguísticos

Manuel Bermúdez-Tapia Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Los contextos de violencia familiar se han limitado a condiciones establecidas en las “relaciones de pareja afectiva”, sean matrimonios, convivencias, concubinatos o ex parejas. Un panorama que no suele ser extendido a dos situaciones...