Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Introducción La película “Argentina, 1985” es un filme de año...
Constitucional
Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar
Antonio Machuca Ahumada Dr. en Ciencias de la Educación (Universidad Complutense Madrid) Panel: Cine y Derecho: De las dictaduras a la democracia en Latinoamérica Película: Machuca (2004). Dirigido por Andrés Wood. Tema: Las vulneraciones a los derechos humanos durante la época de dictadura militar de Pinochet y la lucha de clases En septiembre del presente año se...
El principio de la «cosa decidida» y el rol garantista de la segunda instancia en un procedimiento administrativo sancionador: a propósito de una reciente sentencia del Tribunal Constitucional
Hugo R. Gómez Apac Catedrático en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Maestría en Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacífico, entre otros. Escribo este breve comentario con la autorización de mi estimada amiga Fiorella Giannina Molinelli Aristondo (la...
El caso de “Mesa Redonda”: el dolor invisible
Pedro Calvay Torres Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho Público por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente universitario e investigador. Representante de victimas ante la CIDH Y Corte IDH. Forma parte del equipo de legal que representan a las victimas de la tragedia de Mesa...
Prohibición de iniciativa legislativa de gasto. Comentarios a la sentencia 0027-2021-PI/TC
Jaime Lara Márquez Profesor de las Facultades de Derecho de la PUCP y de la UNMSM Conforme a lo establecido en el artículo 107 de la Constitución, los Congresistas de la República tienen derecho de iniciativa en la formación de las leyes. El artículo 79 de la Constitución restringe ese derecho de los congresistas, privándoles...
La importancia e influencia de la pensión alimenticia en los niños, niñas y adolescentes
Dra. Roxana Sotomarino Cáceres Doctora en Derecho, Magíster en Derecho civil y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de pregrado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y Universidad de San Martín de Porres, Ha enseñado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Privada...
Contra la trata de personas. No es cosa del pasado, es parte del presente en Sudamérica.
Catalina Rojas Cortés Trabajadora Social, Universidad de Antofagasta, Chile. Máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Especialista en migración, refugio e inclusión social de grupos en situación de exclusión. Red Interdisciplinaria de Derechos Humanos (red-ii.org) La Trata de Personas [2] es una de las más graves violaciones a los...
El amparo innovativo como garantía de no repetición en el litigio constitucional
Juan Carlos Ruiz Molleda Abogado por la PUCP, coordinador del área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal y especialista en los derechos de los pueblos indígenas. Un fenómeno recurrente en los procesos constitucionales es que la violación ha cesado o esta se ha vuelto irreversible, cuando se realiza la audiencia de vista de...
Violencia familiar en zonas andinas y derechos linguísticos
Manuel Bermúdez-Tapia Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Los contextos de violencia familiar se han limitado a condiciones establecidas en las “relaciones de pareja afectiva”, sean matrimonios, convivencias, concubinatos o ex parejas. Un panorama que no suele ser extendido a dos situaciones...
El tratamiento y la protección de los datos personales: Hacia una regulación equilibrada
Dante Mauricio Negro Alvarado Abogado, Master of Law. Director de la Oficina de Derecho Internacional del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington, D.C., U.S.A. La Asamblea General de la OEA, reunida en su más reciente período ordinario de sesiones de noviembre de 2021, aprobó los “Principios Actualizados...