Janeyri Elizabeth Boyer Carrera Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR. Doctora en Derecho. Profesora ordinaria asociada de Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de estas reflexiones es compartir algunas cuestiones básicas sobre integridad pública y sobre lo que la Autoridad Nacional del Servicio...
Público
La Regulación del Espectro Radioeléctrico
Paola Márquez Mantilla Abogada de la PUCP. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universitat de Barcelona, Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Docente del curso de Regulación en Telecomunicaciones en la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín. Las opiniones vertidas en el presente artículo son...
Consideraciones sobre las fuentes materiales del derecho de protección animal y del consumidor
Pierre Foy Valencia Doctor en Derecho, Máster en Derecho Ambiental, Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Promotor de la naciente especialidad en Derecho y Animales. Investigador del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP). Responsable del área de Derecho y gestión ambiental de Baker Tilly Perú y...
Compliance tributario en el Perú y sus implicancias para los contribuyentes personas naturales
Jorge Liendo Abogado por la Universidad de Lima. Máster en Asesoría Fiscal de Empresas por el IE Law School. Asociado Senior del Estudio Echecopar asociado a Baker&Mckenzie International. En el mundo legal cuando hablamos de compliance o cumplimiento, nos referimos al proceso mediante el cual una empresa se adhiere a las normativas que regulan su...
La empresa petrolera Perenco en contra de la protección de los pueblos en aislamiento que viven en la Reserva Indígena Napo Tigre. ¿Cuál es el límite de las empresas extractivas frente a los derechos fundamentales de los PIACI?
Maritza Quispe M Abogada del Instituto de Defensa Legal Los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) son los pueblos más vulnerables del planeta. Ellos no pueden salir a defenderse debido a que han decidido aislarse de la sociedad debido a múltiples causas y amenazas constantes que han sufrido y que continúan sufriendo. Sin embargo, las...
El ABC de las contrataciones públicas – Parte 1
Brenda Sarrín Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socia del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez. Master of Business, Competition and Regulatory Law Una breve introducción al sistema de contrataciones con el Estado Contratar con el Estado puede resultar sumamente atractivo para cualquier sujeto privado interesado en proveer bienes o servicios en el mercado...
La retroactividad benigna en el procedimiento sancionador pesquero y acuícola
Bruno Ramos Huaytalla Bachiller en Derecho por la Universidad Científica del Sur, asistente de docencia en la misma casa de estudios (2022) y practicante profesional de Derecho Pesquero y Administrativo en el estudio jurídico AGP&F Abogados Asociados. Introducción El presente artículo pretende analizar el principio de retroactividad benigna en virtud de la Ley 27444, Ley...
El tratamiento y la protección de los datos personales: Hacia una regulación equilibrada
Dante Mauricio Negro Alvarado Abogado, Master of Law. Director de la Oficina de Derecho Internacional del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington, D.C., U.S.A. La Asamblea General de la OEA, reunida en su más reciente período ordinario de sesiones de noviembre de 2021, aprobó los “Principios Actualizados...
¿Cómo debe brindarse el acceso a la información pública que genera una notaría?
Marco Antonio Cerna Catacora Asesor Legal, socio en el estudio jurídico kss abogados. Sumario 1. La Información Publica Notarial 2. Controversia Judicial 2.1. Copias Simples 2.2. Costo Real y Razonable 3. La información confidencial que genera el notario 4. Conclusiones La información pública notarial De acuerdo con el Tribunal Constitucional un notario público comparte la...
La regulación ambiental y posibles tendencias a futuro
Sandra Lock Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la misma casa de estudios. Asociada en Miranda & Amado I. Introducción Como premisa general, cada Estado requiere contar con una regulación ambiental imperativa hecha a su medida, para limitar las actividades que...