Alejandro Moscol Salinas (1) Profesor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. amoscol@pucp.edu.pe Desde el 11 de marzo de 2020 como consecuencia del Coronavirus (COVID-19) -calificado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia-, el Estado ha dictado diferentes medidas de carácter constitucional y administrativo con...
Público
La justicia transicional en América Latina en el contexto del proceso de globalización
Eva Leticia Orduña[1] [1] Investigadora de tiempo completo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante las décadas de 1980 y 1990 se dio fin por diversos medios a las dictaduras militares y a otros gobiernos autoritarios que se vivieron en diferentes países latinoamericanos. Los...
Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas
Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...
Parlamento y Derecho Administrativo: sobre el procedimiento especial de Nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional peruano
Alexandra Molina Dimitrijevich Abogada por la Universidad de Lima con Master en Administración Pública (Universidad Libre de Bruselas) y Master en Estudios Hispánicos (Universidad de Cádiz). Doctoranda en Derecho (Universidad Complutense de Madrid). Miembro del Centro de Estudios en Derecho Constitucional de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Profesora de Derecho Constitucional y...
Desafíos del acceso a la justicia en tiempos de pandemia: el caso mexicano
Fernando Ojesta Martínez Manzur Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master of Laws (LLM) por la Universidad de Columbia (Nueva York) y Doctor of Philosophy por la UNAM. Actualmente, es Profesor de la Facultad de Derecho de la misma universidad, Socio de Ojesto Martínez Consultores y Asociados, miembro y especialista...
Reflexiones sobre un nuevo enfoque del Derecho Administrativo
Ambar Paz Jauregui Abogada colegiada y habilitada con estudios de posgrado en Gestión Pública. Con amplia experiencia en el sector público. El presente artículo pertenece al Compilatorio Tiempo de Pandemia I compilado y editado por Aldo Lorenzzi Bolaños Con fecha 11 de marzo del presente año la Organización Mundial de la Salud calificó el brote...
Biocentrismo y nueva normalidad. Cambio de paradigma
Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano Abogado, y Doctor en Derecho por la UCV. Docente de Posgrado en el área de Gestión Pública y Gobernabilidad. Profesor Principal de la Universidad Autónoma del Perú. Actual miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Lima Sur. Ha participado en calidad de autor en publicaciones realizadas por el...
Principios Registrales y la modificación del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos
Yelvi Adrián Huaracc Abogada por la Universidad Nacional de San Agustín y asociada del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados. El Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos (en adelante, el “Reglamento General”) regula el procedimiento registral aplicable a todos los registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp:...
“Me equivoqué y qué”: la indemnización por errores judiciales según la Constitución y los Tratados Internacionales
Si bien en todo proceso judicial se respetan unos derechos y garantías mínimos, no son inexistentes los casos en donde se incurre en error judicial. En este contexto, Darwin Delao Lizardo - abogado por la Universidad San Juan Bautista - aborda la indemnización por error judicial, conforme a la Constitución de 1993 y Tratados Internacionales.
¿Cuánto quedó de aquello?: La moral tributaria en el Perú
Jeff Riveros Vélez Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Internacional Tributario – GIDI y miembro del Estudio Hernández & Cía. Abogados Diversas disposiciones normativas han aparecido en el mundo para combatir los efectos negativos ocasionados por la pandemia del COVID-19. Cualquier política de gasto o asignación de recursos debe someterse a un detallado análisis...