Sandra Lock Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la misma casa de estudios. Asociada en Miranda & Amado I. Introducción Como premisa general, cada Estado requiere contar con una regulación ambiental imperativa hecha a su medida, para limitar las actividades que...
Lo positivo del trabajo a distancia y las clases online para el ambiente
Hugo R. Gómez Apác Catedrático en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Maestría en Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacífico, entre otros. Una de las cosas que les suelo decir a mis alumnos del curso de Derecho Ambiental...
El Ecocidio: Comentarios sobre su necesaria incorporación en la legislación peruana
Valeria Belén Sausa Jugo Abogada por la Universidad Científica del Sur y asistente legal en el Área Ambiental de CMS Grau. RESUMEN: El presente trabajo tiene por objetivo analizar la definición que le da la Corte Penal Internacional al “Ecocidio”, delito que se plantea incorporar como un quinto crimen al Estatuto de Roma de la...
Emergencia a la vista: El rol de los titulares de actividades ante las emergencias ambientales
Wendy León Espinoza Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializándose en derecho ambiental, minero y energético. Asociada del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Perez Abogados y ex miembro de la Asociación Civil Themis, y el Equipo de Derecho Ambiental. Tras haber transcurrido más de un mes del incidente del derrame de petróleo en...
Tribunal Constitucional niega a hacer control constitucional de la violación a la Constitución por omisión legislativa: A propósito del caso de la comunidad campesina de Jatucachi
Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de Defensa Legal en el área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas. La consulta previa es un derecho convencional que permite en teoría que los pueblos indígenas puedan decidir sobre sus formas de desarrollo cada vez que los Estados quieran implementar actividades en su territorio. Este derecho debe cumplirse...
Dimensión económica y jurídica del impuesto chileno a las emisiones de fuentes fijas contemplado en el artículo 8° de la Ley N° 20.780
Dra. Andrea Canales Gutiérrez Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins Dra. María Pilar Navarro Schiappacasse Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins Una afirmación central en economía es que los mercados competitivos asignan bien los recursos. Lo cual implica que, al precio de equilibrio,...
Defensores ambientales: una agenda pendiente en el Perú
Daniela Soberón Bachiller en Derecho por la Universidad del Pacífico e investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas. Willy Mak Investigador económico del Instituto de Políticas Climáticas. Los defensores de derechos humanos asumen afectaciones físicas y constantes amenazas; sobre todo cuando defienden el medio ambiente, pues existen intereses que se enfrentan. En un país como...
Agenda 2030 y cambio climático global
Marisol Anglés Hernández Investigadora por oposición del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Doctora en Derecho Ambiental, miembro de la línea de investigación institucional: Derecho Energético y de la Red Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH), contacto: mangles@unam.mx. El cambio climático global ha sido definido como el “cambio de clima atribuido...
Agricultura familiar y cambio climático a la luz de la moratoria a los transgénicos.
Daniela Soberón Garreta Investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas. El Perú es uno de los países con mayor diversidad genética y de ecosistemas. Por ejemplo, existen más de 2000 variedades a lo largo del territorio nacional. En atención a ello, es necesario preservar la producción nacional y proteger a los pequeños agricultores, cuyo sustento...
Una reflexión sobre el proceso de formalización minera en el Perú
Diana Milberg Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en derecho minero en el Estudio Rodrigo Elías & Medrano. La reciente publicación del Decreto Supremo No. 032-2020-EM del 28 de diciembre de 2020 (“DS032”) que extiende una serie de plazos y requisitos para la permanencia de los mineros informales que se hayan...