Ética y Derecho

Home Ética y Derecho
La “normalización” del plagio y el “síndrome de la rana hirviendo”

La “normalización” del plagio y el “síndrome de la rana hirviendo”

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial dentro del Centro de Educación Continua y como gestor de la Maestría en Derecho Civil de la misma casa de estudios. Un presidente, un ministro, un integrante de la Junta Nacional de Justicia,...

El Bicentenario y la ética cívica: reflexiones sobre los alcances de nuestro sentido de comunidad

El Bicentenario y la ética cívica: reflexiones sobre los alcances de nuestro sentido de comunidad

Gonzalo Gamio Gehri Gonzalo Gamio Gehri es Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es autor de los libros La construcción de la ciudadanía. Ensayos sobre filosofía política (2021), El experimento democrático. Reflexiones sobre...

¿Qué deberíamos esperar de nuestros políticos?

¿Qué deberíamos esperar de nuestros políticos?

Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. “El país se encontraba agitado como nunca, el poder confuso, la autoridad diluida, los valores en acelerado proceso de inversión, la pérdida del sentido de respeto cívico se extiende por todos los sectores de la...

Ética. Prevención y sistema de integridad.

Ética. Prevención y sistema de integridad.

Dra. Dª Mª Teresa López de la Vieja de la Torre Catedrática Emérita de Filosofía Moral Universidad de Salamanca, España tlv@usal.es En marzo de 2021, el Informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales proponía sanciones para el expresidente de Perú, Martin Vizcarra, y, en menor medida, también para las exministras Pilar Mazzetti e Elizabeth Astete....

Investigación biomédica y el fantasma del bien común

Investigación biomédica y el fantasma del bien común

Miguel Kottow Universidad Central de Chile I. La enorme expansión cognitiva e instrumental  que caracteriza a las sociedades contemporáneas pone en escena  polémicas y disputas que parecerían dar razón a quienes entienden la bioética como “surgida en respuesta a los problemas morales inéditos derivados de la ampliación de los alcances de la acción como resultado...

“Chapa a tu choro” y del Estado que fue

“Chapa a tu choro” y del Estado que fue

Consejo Editorial Pólemos Las últimas semanas han estado signadas por la aparición de un movimiento que coloca, nuevamente, en la tarima el tópico de la justicia popular. Nos referimos a la campaña “Chapa a tu choro”, iniciada por la comunicadora social Cecilia García y cuyo impacto mediático ha remecido las redes sociales.[1] La propuesta tuvo...

Ética cívica y discernimiento público

Ética cívica y discernimiento público

Gonzalo Gamio Gehri Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, donde coordina la Maestría en filosofía con mención en ética y política. Es autor de los libros Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre Derechos...

La influencia de la corrupción en el desarrollo de la sociedad y el Estado en Latinoamérica

La influencia de la corrupción en el desarrollo de la sociedad y el Estado en Latinoamérica

Martín Belaunde Moreyra Abogado, ex Decano del Colegio de Abogados de Lima y actual Congresista de la República [tw-divider][/tw-divider] Allá por 1990 en un evento organizado para promover la candidatura de Mario Vargas Llosa a la Presidencia del Perú, el laureado escritor mexicano Octavio Paz señaló que la corrupción era un legado del dominio imperial...