Interdisciplinario

Home Interdisciplinario
Una reflexión desde el pluralismo jurídico y la función social del derecho para explicar brevemente la (semi) autonomía de las comunidades campesinas y nativas en Perú

Una reflexión desde el pluralismo jurídico y la función social del derecho para explicar brevemente la (semi) autonomía de las comunidades campesinas y nativas en Perú

Gustavo Zambrano Chávez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, Master en Ética Aplicada en los Negocios (Linköping Universittet, Suecia). Docente Ordinario Auxiliar del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia estatal, habiendo sido Director de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de...

Análisis de la reinserción social del reo a partir de la figura de Jean Valjean en “Los Miserables” de Victor Hugo

Análisis de la reinserción social del reo a partir de la figura de Jean Valjean en “Los Miserables” de Victor Hugo

Moisés Samuel Mayhuire Vivero Estudiante de octavo ciclo en la Facultad de Derecho de la PUCP. Practicante Pre profesional en el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos PUCP. Director de la Comisión de Economía y Financiamiento de la Asociación Civil “Derecho y Sociedad”. Ex-asistente de cátedra en los cursos de Derecho de Familia y...

La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Te resulta difícil...

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Introducción La película “Argentina, 1985” es un filme de año...

¿Derecho y desarrollo? Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral

¿Derecho y desarrollo? Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral

Horacio Gago Prialé[1] Doctor en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de España. La palabra “desarrollo” es ambigua y su significado subjetivo, pero definirlo es necesario, porque proyecta el horizonte de cosas que los países quieren para sí mismos en el futuro mediano y largo. Esa ambigüedad ha hecho que las instituciones globales tengan que...

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Antonio Machuca Ahumada Dr. en Ciencias de la Educación (Universidad Complutense Madrid) Panel: Cine y Derecho: De las dictaduras a la democracia en Latinoamérica Película: Machuca (2004). Dirigido por Andrés Wood. Tema: Las vulneraciones a los derechos humanos durante la época de dictadura militar de Pinochet y la lucha de clases   En septiembre del presente año se...

La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

Estrella Arrasco Gálvez Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 1. Introducción En el desarrollo de la historia, diversas culturas y religiones han considerado -y consideran- que la justicia es una virtud otorgada a los hombres por una deidad o deidades [1]. Lo cierto es que, independientemente de...

Alternativas jurídicas tras las nuevas protestas sociales en el Perú. Comprensión por las vidas perdidas en Puno.

Alternativas jurídicas tras las nuevas protestas sociales en el Perú. Comprensión por las vidas perdidas en Puno.

Antonio Peña Jumpa Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado, Magister en Ciencias Sociales y PhD. in Laws. Lo ocurrido en la región de Puno, Perú, tras la muerte de al menos 17 personas que intentaron tomar las instalaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac...

La enseñanza del derecho, más allá de la clase magistral

La enseñanza del derecho, más allá de la clase magistral

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica...