Oscar Andrés Pazo Pinedo Docente de las Facultades de Derecho de la PUCP y de la USMP. También ha ejercido la docencia en el curso de Derecho Constitucional Comparado en la UNMSM y de Teoría Constitucional en la Academia de la Magistratura. Especialista en Tutela Supranacional de Derechos Fundamentales por la Universidad Complutense de Madrid...
Interdisciplinario
Microcosmos Digital: hacia una mentalidad de ciudadanía global
Gladys Stella Rodríguez. Abogada. Magister en Planificación y Gerencia de Ciencias y Tecnología. Doctora en Derecho. Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones. Profesora e Investigadora adscrita al Instituto de Filosofía del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Venezuela. gr1970ve@gmail.com A manera de Introducción La rápida evolución de...
¿Por qué es importante la inversión en ciencia y tecnología y las políticas públicas que las incentiven?
Dra. Myra E. Flores Química, divulgadora científica. Especialista del Programa Especial de Popularización de la CTI, Dirección de Políticas y Programas de CTel en Concytec La cena que comiste anoche, la cama en donde dormiste, la ropa que vistes en este momento, el celular al cual cada vez somos más dependientes, el internet y la...
Repercusiones bioéticas del caso Charlie Gard: Algunas reflexiones
María Luisa Marín Castán Profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid Introducción Charlie Gard fue diagnosticado, a los dos meses de nacer, de un desorden genético conocido como Síndrome encefalomeopático por depelación de ADN motocondrial, que produce, entre otros efectos, parálisis muscular y graves e irreversibles daños cerebrales. Según los...
Los ensayos clínicos en Perú: Ética, Derecho y COVID-19
Sarah Carracedo Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Bioética. Docente del curso Bioética y Derecho de la PUCP. Los ensayos clínicos en Perú vienen recibiendo gran atención por parte de la población peruana debido a los escándalos ocurridos a propósito del estudio de una vacuna contra el SARS-CoV-2 que se...
¿Porque la legaltech es el futuro del Derecho?
Alberto Fernandez Bonet Licenciado en Derecho por la Universitat de les Illes Balears. Máster de Abogacía UIB/ICAIB 1.- Definición y origen El concepto “LegalTech” al no tener una definición oficial, hace que los operadores del sector jurídico se planteen continuamente qué es y qué engloba. Conviene subrayar, que a pesar de su auge en estos últimos...
La valoración probatoria y la regulación de la firma digital
José Francisco Espinoza Céspedes Abogado por la Universidad de Lima, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Estudios de Maestría en Abogacía Digital por la Universidad de Salamanca. Estudios de Doctorado en Gestión Pública. Fedatario Juramentado con Especialización en Informática (Fedatario Informático). Docente a nivel Pregrado y Posgrado. Presidente de la Asociación Iberoamericana...
Los delitos en la aplicación irregular de las vacunas contra el COVID-19 | Antonio Peña Jumpa
Antonio Peña Jumpa Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado, Magister en CCSS y PhD. in Laws. El escándalo ocurrido en el Perú, por el que un grupo de personas (políticos “invitados” con familiares o amigos de su “entorno cercano”, médicos con familiares y...
Por una ciencia y tecnología alimentarias en favor de la inocuidad plena: unas notas desde el Derecho
#MesCienciaTecnologíayDerecho
Debido a la globalización y a diversos avances jurídicos internacionales, el rubro de los alimentos se ha visto globalmente circunscrito a una mayor regulación del etiquetado para informar al consumidor sobre la inocuidad de los alimentos. En este sentido, Francisco Ojuelos Gómez - abogado y miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente - nos explica la relación entre la ciencia y la tecnología para ayudar a los avances alimenticios, respecto del etiquetado informativo.
#PólemosMásQueDerecho
Una sociedad en crisis: El crudo invierno ético y político que vive el Perú
Gonzalo Gamio Gehri Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1.- La cultura del privilegio. El escándalo de la vacunación secreta e irregular de autoridades del Estado y sus allegados, de políticos y...