Adán Cassia Córdova Especialista legal del IDL El fiscal provincial César Alegre Landaveri, del Primer Despacho de la Cuarta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María, archivó la investigación por supuesta usurpación agravada, daños y disturbios que se le seguía a las 192 personas que fueron detenidas arbitrariamente en la...
Interdisciplinario
El cultivo de las ideas y la escena política
Gonzalo Gamio Gehri[1] Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. 1.- La escena política peruana, un terreno inhóspito para el cultivo de las ideas[2] Suele aceptarse como una verdad que el desarrollo de...
Incentivos adecuados para impulsar el crecimiento económico mediante la industria forestal
FERNANDO LEÓN MORALES[1] Docente-investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú Retomar la senda de crecimiento económico requiere pensar más allá de los tradicionales sectores que han sustentado el crecimiento del Perú en los últimos 30 años, requiere sumar nuevas industrias y revitalizar aquellos con gran potencial pero que no han tenido los incentivos adecuados...
La importancia del análisis económico del derecho en la resolución de controversias
Mario Reggiardo Profesor de Análisis Económico del Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad del Pacífico. Socio en Payet Rey Cauvi Pérez. El VII Pleno Casatorio Civil En pleno siglo XXI es un error decir que los derechos reales prevalecen sobre los derechos personales. Pese a que ello aún se...
¿Es posible desarrollar un marco regulatorio para la economía circular en el Perú?
Mg. Econ. José Alcántara Casquier Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina, magíster en agronegocios, egresado del doctorado en administración de negocios globales de la Universidad Ricardo Palma, docente de ADEX y de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres. Apostar por una economía circular en el Perú Para empezar,...
Una reflexión desde el pluralismo jurídico y la función social del derecho para explicar brevemente la (semi) autonomía de las comunidades campesinas y nativas en Perú
Gustavo Zambrano Chávez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, Master en Ética Aplicada en los Negocios (Linköping Universittet, Suecia). Docente Ordinario Auxiliar del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia estatal, habiendo sido Director de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de...
Análisis de la reinserción social del reo a partir de la figura de Jean Valjean en “Los Miserables” de Victor Hugo
Moisés Samuel Mayhuire Vivero Estudiante de octavo ciclo en la Facultad de Derecho de la PUCP. Practicante Pre profesional en el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos PUCP. Director de la Comisión de Economía y Financiamiento de la Asociación Civil “Derecho y Sociedad”. Ex-asistente de cátedra en los cursos de Derecho de Familia y...
La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?
Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Te resulta difícil...
“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias
Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Introducción La película “Argentina, 1985” es un filme de año...
¿Derecho y desarrollo? Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral
Horacio Gago Prialé[1] Doctor en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de España. La palabra “desarrollo” es ambigua y su significado subjetivo, pero definirlo es necesario, porque proyecta el horizonte de cosas que los países quieren para sí mismos en el futuro mediano y largo. Esa ambigüedad ha hecho que las instituciones globales tengan que...