Antropología y Derecho

Home Interdisciplinario Antropología y Derecho
Una reflexión desde el pluralismo jurídico y la función social del derecho para explicar brevemente la (semi) autonomía de las comunidades campesinas y nativas en Perú

Una reflexión desde el pluralismo jurídico y la función social del derecho para explicar brevemente la (semi) autonomía de las comunidades campesinas y nativas en Perú

Gustavo Zambrano Chávez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, Master en Ética Aplicada en los Negocios (Linköping Universittet, Suecia). Docente Ordinario Auxiliar del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia estatal, habiendo sido Director de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de...

La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Te resulta difícil...

El débil Estado del Perú en su Bicentenario (2021)

Antonio Peña Jumpa Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado, Máster en Ciencias Sociales y PhD. in Laws. El autor agradece los comentarios de Leonidas Peña Jumpa. Han transcurrido 200 años de la declaración de la independencia del Perú, pero su Estado continúa siendo...

El racismo en las elecciones presidenciales de 2021 desde la antropología social

El racismo en las elecciones presidenciales de 2021 desde la antropología social

Una señora vota en Capachica, Puno, el 11 de abril de 2021 (El Heraldo, EFE) Dra. Mariella Villasante Cervello Investigadora asociada al Instituto de democracia y derechos humanos de la PUCP Las elecciones presidenciales de 2021 marcan un hito importante en nuestra historia y en este año del Bicentenario pues, por primera vez, el racismo...

El Baguazo: 12 años de incomprensión

El Baguazo: 12 años de incomprensión

Antonio Peña Jumpa Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Abogado, Magíster en Ciencias Sociales y PhD. in Laws. Professor at the Pontifical Catholic University of Peru and the San Marcos Senior National University. Lawyer, Magister in Social Sciences and PhD. in Laws....

Un arduo recorrido en pos de la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas Lhaka Honhat (Nuestra Tierra)

Un arduo recorrido en pos de la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas Lhaka Honhat (Nuestra Tierra)

#CorteIDH #ComunidadesIndígenas | En el siguiente artículo, Adriana Norma Martínez- docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires- y Adriana Margarita Porcelli-docente en la Universidad Nacional de Luján- analizarán la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso de las Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina.
¡Las y los invitamos a leerlo!
#PólemosMásQueDerecho

Cultura, derechos culturales, patrimonio cultural 2.0:  Ejerciendo ciudadanía cultural en tiempos de pandemia

Cultura, derechos culturales, patrimonio cultural 2.0: Ejerciendo ciudadanía cultural en tiempos de pandemia

Dra. Adriana Arista Zerga Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú, Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona-España. Especialista en temas de patrimonio cultural y derechos culturales. Actualmente es profesora asociada del Departamento de Estudios Españoles, Portugueses y Latinoamericanos de la Universidad de Nottingham-Reino Unido. Miembro del Instituto del...

Los peritajes antropológicos en la implementación de políticas públicas en zonas descentralizadas.

Los peritajes antropológicos en la implementación de políticas públicas en zonas descentralizadas.

Dr. Héctor Joaquín Bolio Ortiz Licenciado en Derecho UADY, Maestro en Desarrollo Regional Tecnológico de Mérida, Maestro en Trabajo Social UNAM, Doctor en Ciencias Sociales UADY, adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional IEPAC, boliojuridico@gmail.com Dr. Juan Pablo Bolio Ortiz Licenciado en Derecho UADY, Maestro y Doctor en Historia CIESAS, adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional...

Vaivenes en la descentralización de las políticas culturales en el Perú

Vaivenes en la descentralización de las políticas culturales en el Perú

Claria Salinas Alumna de la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica del Perú Al Colectivo Interdisciplinario TXT Durante los últimos años, se ha venido sintiendo el boom cultural en diferentes manifestaciones, ya sea desde colectivos, asociaciones u organizaciones privadas –en su gran mayoría autogestionados– así como desde diferentes niveles de la Administración pública....

Negociación Indígena, aportes para una Etnohistoria del Derecho

Negociación Indígena, aportes para una Etnohistoria del Derecho

Abel Aliaga Marticorena Egresado de la Facultad de Derecho por la PUCP. Miembro del Grupo de investigación “Derecho y Sociedad en el Perú de los Austrias (Siglos XVI – XVII)” del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la PUCP   Año 1971, en la ciudad de Huancayo, se publicaba “Los Huancas, aliados de la conquista: tres informaciones...