Alexandra Molina Dimitrijevich[1] Profesora de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Científica del Sur Argentina, país hermano y relevante del sur de América, se enfrenta a horas álgidas. Los resultados de las PASO (acrónimo de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), catapultaron, en tanto ganador de las mismas, al economista mediático Javier Milei. En el...
Pólemos
Un enfoque de derechos humanos en la formación docente latinoamericana: una visión de la realidad actual
Keyla Fernández Doctora en Educación Latinoamericana, políticas públicas y profesión docente, Magister en Educación, mención Tecnología y desarrollo instruccional, Profesora de Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertados, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela. “Un compromiso con los derechos humanos no puede ser fomentado simplemente con la transmisión de conocimiento. La acción y experiencia juegan...
Israel y Palestina: Un conflicto del pasado, vigente en el presente y con consecuencias futuras
Oscar Churata Poma Bachiller de la Universidad de Ruiz de Montoya Israel y Palestina son dos Estados en conflicto permanente desde el siglo XX que han pasado por cruentos enfrentamientos históricos en función a determinar quién es legítimamente soberano en este territorio del oriente próximo con salida al Mar Mediterráneo. Un conflicto que no se...
La muerte voluntaria en el Perú (caso Ana Estrada)
Juan Carlos Valdivia Cano[1] Docente universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín. Docente universitario en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa María. “Y la dignidad no solo es un derecho humano más, sino su primer fundamento, el fundamento de los fundamentos por...
El caso de los “hijos de Morán” y la necesidad de comprender el proceso de desarrollo del Derecho
Manuel Bermúdez-Tapia[1] Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor ordinario de la Facultad de Derecho y Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista. La difusión de la audiencia del caso de los...
La actuación probatoria de informes técnicos especializados de la Contraloría General de la República en el proceso penal (desde una perspectiva epistemológica)
Juan Humberto Sánchez Córdova Docente a tiempo parcial de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona y degli Estudi di Genova. Juez Penal Especializado. En el presente trabajo se busca desmitificar algunas suposiciones que hace la ley respecto de los informes técnicos...
Casino en Ligne France : sécurité et réglementation
Sécurité et Réglementation des Casinos en Ligne en France : Ce que Vous Devez Savoir Les casinos en ligne ont gagné en popularité en France, offrant aux joueurs la possibilité de profiter de jeux de casino depuis le confort de leur domicile. Cependant, la sécurité et la réglementation des casinos en ligne sont des...
Breves reflexiones sobre la condonación a propósito de un reciente pronunciamiento del Indecopi
Carlos Tamani Rafael[1] Profesor de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Científica del Sur. Máster en Derecho Privado Patrimonial y doctorando en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca (España). En un reciente pronunciamiento del Indecopi se ha resuelto...
Unificación de competencias civiles y penales en el proceso de alimentos
Silvia Jenifer Herencia Espinoza Silvia Herencia, Abogada y Magíster en Derecho de Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Actualmente, se desempeña como Jueza Especializada Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Este y Docente Universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. INTRODUCCIÓN La determinación del monto de la...
Créditos Contingentes: ¿Una Solución desde las NIC?
Luis Enrique Baca Abogado por la Universidad de Lima y asociado del Estudio Echecopar. De acuerdo a cifras del INDECOPI del año 2021, el 67.39% de los acuerdos del destino del patrimonio del deudor adoptados por las juntas de acreedores son acuerdos de disolución y liquidación, aplicándose las disposiciones relativas al pago de los créditos...