Mario Meza Bazán Historiador y docente investigador en Humanidades y Ciencias Sociales. Con bachillerato y licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Antropología en la UNMSM. Doctorado en Historia en El Colegio de México. El tema de la memoria nos remite a entender por qué ciertos hechos se consideran relevantes para...
Las distancias de las guerras: Perú 1980
Ricardo L. Falla Carrillo Director del Programa de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Basta leer el título de una obra fundamental de la historiografía europea del final del siglo XX, como La guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo de Ernst Nolte, para darnos cuenta como la relación con los sucesos se...
Los caminos de la literatura y el Conflicto Armado
Carla Sagástegui Doctora en Arte, Literatura y Pensamiento por la Universidad Pompeü Fabra (Barcelona, España). Docente Contratado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La literatura es un arte fundamental en el que la representación de nuestras historias, emociones y sentimientos, con el poder en mano de la palabra y a través de propuestas...
Los tiempos de la guerra: apuntes sobre el [no] fin del conflicto armado interno
A inicios del presente siglo XXI, recién en el Perú se empezó a acontecer un retorno a la democracia y el fin de uno de los conflictos con más víctimas que tuvo la historia de nuestro país, a saber, el conflicto armado interno contra Sendero Luminoso y el MRTA. Desde esta perspectiva, podría parecer lejano un acontecimiento de tal envergadura que empezó a mediados de los años ochenta del siglo pasado, pero que, hasta nuestros días, ha marcado profundamente la manera en que la ciudadanía mira y vive lo público.
En esta ocasión, Mario R. Cépeda Cáceres- Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú- nos expondrá acerca de las consecuencias que ha tenido el conflicto armado interno en los lugares que acontecieron las mayores luchas, así como la visión de lo público, del ciudadano peruano en general.
Falsos dilemas en torno al conflicto armado interno en el Perú
JOSEFINA MIRÓ QUESADA GAYOSO Bachiller en Derecho, participante del concurso Jean Pictet 2018 sobre Derecho Internacional Humanitario, miembro del Grupo de Investigación sobre la Protección Internacional de los Derechos de las Personas y los Pueblos de la PUCP y miembro del Grupo de Investigación de Derecho Penal y Criminología. Hay palabras y frases que causan...
Testimonio de Claudia: La mujer en el Conflicto Armado Interno
Testimonio de Yuyachiq… Claudia
Memoria, Derecho y Arte: el camino a la Justicia
Consejo Editorial Pólemos “[…]Él sabía que la justicia no es poca cosa y que es, más bien, una excepción de la vida, solo que nunca acabamos por reconocerlo porque escenificamos juntos el teatro de la comunidad y sus instituciones” -José Carlos Aguero en “Los rendidos: Sobre el don de perdonar” Introducción Unos montículos de piedras...
Necías: Segundo testimonio sobre el conflicto armado interno, Masacre en Cayara
Nesías Taquiri, periodista ayacuchano y profesor de la UNSCH, cuenta cómo vivió el conflicto armado interno y a quién perdió en esta guerra. Escúchalo. -Yuyachiq
Los pendientes que nos deja Mamá Angélica
Bettina Del Carmen Valdez Carrasco Magistra en Estudios de Género y Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú Mamá Angélica (Angélica Mendoza Ascarza) mujer, madre de Arquímedes – su hijo desaparecido desde 1983-, lídereza y fundadora de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), murió el 28...