Experiencia de un proyecto de inclusión social en la Amazonía

Experiencia de un proyecto de inclusión social en la Amazonía

Héctor Alexis Laguna Torres

Magister en Política Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales (Universidad Mayor de San Marcos) y abogado (Universidad Mayor de San Marcos)


“Para venir a tu oficina tenemos que viajar en balsa dos días hasta Purús y esperar en el pueblo hasta que se programe vuelo de apoyo hasta Pucallpa, el pasaje es caro, la ciudad es cara. En Pucallpa dormimos en cualquier rincón, y después vamos a tu oficina y como en todas las oficinas, todo es raro, nos miran raro como visto, como hablo, nos miran raro nuestros papeles, mi rostro… recibes lo que traigo, pago, que regrese me dices, pasan los días a veces semanas, y luego me dices que mis papeles están mal, que tengo que ir a arreglarlo en mi comunidad, nos miramos entonces con dolor, con rabia, con tristeza de volver con las manos vacías…como siempre”

(Testimonio de un nativo en Purús, región de Ucayali, frontera con Brasil, abril 2017)

Antecedentes

En la Amazonía peruana como en la mayor parte del país, es más dificultoso para los habitantes de los pueblos originarios que para el resto de la población acceder a los servicios que brinda el Estado. Factores culturales, socioeconómicos, idiomáticos, geográficos y diversos casos de discriminación, son los principales obstáculos para ello.

Dentro de las diversas instituciones del Estado donde las organizaciones nativas acuden para realizar sus trámites, los registros públicos es una de las principales. En sus oficinas tienen que presentar por ejemplo su solicitud de inscripción como persona jurídica, la renovación de sus juntas directivas, el otorgamiento de poderes especiales, y la inscripción de su territorio.

La Sunarp[1], ente rector del sistema nacional de los registros públicos, ha creado a partir de su propia experiencia una serie de programas de inclusión social. Entre las principales se encuentran las campañas masivas de orientación y asesoramiento, las visitas a poblados donde no existe oficina registral, los talleres y eventos de capacitación y la distribución de guías para la inscripción de sus actos.

Es en la ejecución de uno de estos programas que se pudo recoger el testimonio (mostrado al inicio) de un miembro de una comunidad nativa en zona de frontera, el cual denota las dificultades que afrontan frecuentemente cuando intentan realizar algún trámite.

Como resultado de esa visita y de otros testimonios recogidos en la región de Ucayali, la zona registral N° VI-Sede Pucallpa realizó una evaluación de los programas sociales existentes. El objetivo de esto fue determinar qué otros mecanismos se podían implementar para facilitar la atención de aquellas poblaciones más alejadas y vulnerables, las cuales, en la Amazonía peruana, están compuestas principalmente por las comunidades nativas. De esta manera, se logró determinar que uno de los principales problemas que enfrentaban al llegar a las oficinas del registro, era justamente no saber cómo iniciar su trámite, qué documentos presentar y a qué ventanilla acudir.

Para intentar revertir la percepción de un trato inadecuado y superar las dificultades que tienen estas organizaciones para iniciar un trámite en las oficinas registrales, en el 2018 se abrió en la oficina registral de Pucallpa un módulo de atención preferente sólo para miembros de comunidades nativas. Y tras la suscripción de un convenio con sus principales representantes -la Organización Regional de la Asociación Interétnica de desarrollo de la selva peruana de Ucayali (ORAU)- se logró, entre otros varios acuerdos, el compromiso de estos de colaborar con intérpretes, siempre y cuando no se contara con personal bilingüe en la oficina. En dicho módulo se brinda orientación especializada para comunidades nativas, que les permite guiarse en sus diversos trámites registrales, dándose la oportunidad a cada pueblo de ser informado de manera sencilla, personalizada y, además, en su lengua originaria.

Dicho servicio fue acompañado con programas de sensibilización dirigidas al personal de la oficina registral. El objetivo fue que estos puedan cumplir adecuadamente con la atención preferencial a los pobladores de las Comunidades Nativas desde que ingresan a la oficina, en el módulo especializado y también en el área de Caja y en el servicio de fedateo. Esto ha sido complementado en años posteriores con la creación de un espacio radial bilingüe castellano-shipibo llamado Ninkati Joi Registral que desarrolla temas registrales para comunidades nativas, y, además, provee una línea telefónica exclusiva para nativos, donde se atienden todas sus consultas.

Proyecto para mujeres indígenas artesanas

Una expresión material de la cultura indígena en la Amazonía es la artesanía, la cual es elaborada mayormente por mujeres. Estas ofrecen incansablemente, desde que sale el sol hasta que este se oculta, sus productos en ciudades como Pucallpa. En muchos casos, las ventas del día pueden ser el principal, sino el único ingreso económico de sus familias. De esta manera, para incrementar y diversificar su producción, y para mejorar sus ventas, las artesanas requieren de acceso al crédito, así como mejorar sus canales de comercialización. Ante esto, la formalización es un elemento importante.

Teniendo en consideración lo manifestado, en la oficina registral de Pucallpa se creó un proyecto que les permita contar con un espacio de orientación y asesoría. En este pueden acceder a información sobre los distintos mecanismos legales que viabilicen la constitución de empresa en todas sus modalidades, respecto a la reserva de nombre, y sobre la inscripción de otros actos vinculados a su actividad económica.

Sin embargo, es necesario mencionar que este proyecto no solo implicó la participación de los registros públicos, sino que también involucró a otras instituciones públicas y privadas. Siendo así que en el año 2018 la oficina registral de Pucallpa impulsó en la región Ucayali la puesta en funcionamiento del Centro de Desarrollo Empresarial, con la participación de Produce del Gobierno Regional. Además, se tuvo el asesoramiento del Ministerio de la Producción, el Colegio de notarios y la muy activa presencia de la SUNAT (quien participó en la capacitación en temas de las boletas de venta e impuestos entre otros). Todo ello permitió que se lograra de manera conjunta que un pequeño grupo de mujeres pioneras, cree sus propias empresas y las inscriba en los registros públicos.

Como primer logro del proyecto se puede mencionar que ese año (2018) las recién constituidas empresas de mujeres artesanas indígenas participaron en la Expo Amazónica. Esta feria promueve la inversión privada en oportunidades de negocio de alto valor en las regiones amazónicas, contando con alrededor de 40 mil visitantes nacionales e internacionales. Asimismo, las artesanas formalizadas han participado en diversas ferias nacionales.

En conclusión, para intentar revertir la percepción de discriminación y las dificultades que tienen que pasar los ciudadanos de diversas culturas para acceder a los servicios del Estado, se puso en funcionamiento en la oficina registral de Pucallpa una ventanilla de atención especializada y preferente para poblaciones indígenas. Este es un lugar de atención accesible, que los orienta en aquellos trámites y requisitos que requieran para inscribir sus actos y obtener la publicidad de los mismos. También se implementó accesos preferenciales en la caja y en el servicio gratuito de autenticación de sus documentos.

En el caso de las mujeres indígenas artesanas, el proyecto es una pequeña muestra de lo que se puede lograr con la intervención coordinada de diversas instituciones públicas y privadas. En este caso concreto, se logró empoderarlas, fortalecer sus capacidades, y dar a conocer la importancia de la formalización de sus actividades como parte de un proceso que ayudará a llegar e interactuar en las mejores condiciones con mercados dinámicos. Esto con la finalidad de mejorar sus ventas, y por ende sus ingresos y el de las comunidades a las que pertenecen.


[1] Superintendencia nacional de los registros públicos.