Constitucional

Home Constitucional
Más allá de Fujimori: tres aspectos regresivos de la Sentencia N° 78/2022 del Tribunal Constitucional

Más allá de Fujimori: tres aspectos regresivos de la Sentencia N° 78/2022 del Tribunal Constitucional

Javier Alonso de Belaunde Profesor en Derecho PUCP. LL.M. por King’s College London. M.A. en derechos humanos por University College London. “Respeto al juez, no por lo que es, sino por lo que debería ser” (Calamandrei, 1954/2006: 51). Por un breve plazo, el Tribunal Constitucional restituyó los efectos del indulto a Alberto Fujimori. La sentencia...

Los límites del Tribunal Constitucional frente al DIDH: reflexiones a propósito de la sentencia de la STC del Exp. 02010-2022-PHC/TC que restituyó el indulto a Fujimori

Los límites del Tribunal Constitucional frente al DIDH: reflexiones a propósito de la sentencia de la STC del Exp. 02010-2022-PHC/TC que restituyó el indulto a Fujimori

Juan Carlos Díaz Colchado Abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica. Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur. Investigador P0069408 acreditado ante el Registro Nacional Científico, Tecnológico y...

El 5 de abril y el derecho a la protesta: una aproximación constitucional

El 5 de abril y el derecho a la protesta: una aproximación constitucional

Juan Carlos Díaz Colchado Abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica. Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur. 1.- Introducción 1 Las últimas semanas en el país han...

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...

Fake news en época de Covid-19: libertad de información por redes sociales e intervención del Estado

Fake news en época de Covid-19: libertad de información por redes sociales e intervención del Estado

Abel Revoredo Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master in Law por la James E. Beasley School of Law de Temple University. Con más de veinte años de experiencia en Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones, así como en asesoría empresarial y comercial. Profesor de “Derecho y Nuevas Tecnologías” en...

La Huelga como Derecho Constitucional y sus Implicancias dentro de la Estructura Social: A propósito de la Huelga Docente en el Perú

La Huelga como Derecho Constitucional y sus Implicancias dentro de la Estructura Social: A propósito de la Huelga Docente en el Perú

Carlos Gustavo Viloche Armas Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo. Director de Investigación de la Sociedad de Filosofía del Derecho y Estado Constitucional del Instituto Ápex Iuris. I.- Introducción y Contexto Histórico. El Perú, como la mayoría de países de Latinoamérica, adolece de graves deficiencias dentro de los servicios...

Acceso a la justicia en el Perú y barreras lingüísticas: Una mirada a raíz de experiencias recientes

Acceso a la justicia en el Perú y barreras lingüísticas: Una mirada a raíz de experiencias recientes

  Yuri Montesinos Álvarez  Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con la tesis “Diseño de políticas públicas sobre acceso a la información pública para minorías lingüísticas: aportes desde el derecho” (2012) obteniendo la mención sobresaliente. Dos noticias relacionadas con el acceso a la justicia por parte de hablantes de lenguas originarias han sido...

Los fundamentos deliberativos del Estado democrático y social de derecho

Los fundamentos deliberativos del Estado democrático y social de derecho

Gianfranco Casuso Doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt.  Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor ordinario a tiempo completo e investigador del Departamento Académico de Humanidades de la PUCP. 1. Kant y la tradición del Derecho natural racional La tradición del derecho natural racional, representada paradigmáticamente por Kant, parte...