Ambar Paz Jauregui Abogada colegiada y habilitada con estudios de posgrado en Gestión Pública. Con amplia experiencia en el sector público. El presente artículo pertenece al Compilatorio Tiempo de Pandemia I compilado y editado por Aldo Lorenzzi Bolaños Con fecha 11 de marzo del presente año la Organización Mundial de la Salud calificó el brote...
COVID-19
La violencia de género: Medidas adoptadas en España durante el estado de alarma originado por el COVID-19
Encarnación Abad Arenas Doctora Europea en Derecho. Profesora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España). Coordinadora del Máster Universitario Oficial (EEES) en “Arbitraje y Mediación de alternativas a la resolución de conflictos”, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España)...
Violencia contra las mujeres en tiempos de COVID, es el resultado de la prevalencia de la violencia en tiempos de “normalidad”
Liz Meléndez Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán La violencia contra las mujeres y niñas en escenarios de crisis se profundiza y ello responde a que las estructuras de poder que sostienen la discriminación no se han erosionado; por lo que una tragedia como la que vivimos que genera temor, conflicto, inseguridad...
Escenario post pandemia: ¿Cómo afrontar problemas de pago de deudas derivadas de tarjetas de créditos o deudas bancarias en general, respaldadas con hipotecas, garantías mobiliarias o fideicomisos en garantía?
En el corto plazo, se generarán problemas de pago en las deudas, debido al contexto pandémico que vivimos. En ese sentido, desde un punto de vista legal-financiero, Percy K. Santos Apolinario- Abogado especialista en Derecho de Empresa por la PUCP- y Carlos Ernesto Valdivia- Graduado en Ciencias Administrativas y Contador Público por la PUCP- analizan los posibles escenarios que enfrentarán las empresas y personas naturales; además de proponer algunas herramientas de eficaz negociación.
Aproximación bioética y biojurídica a la pandemia de la Covid-19
Vicente Bellver Capella Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universitat de València (España) La dimensión ética de la pandemia de coronavirus está pasando más desapercibida que sus evidentes dimensiones sanitaria, política, económica o social. Sin embargo, pensar la pandemia desde la perspectiva ética es clave para responder con acierto tanto a...
Tributación en tiempos de COVID-19
Walther Belaúnde Plenge Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con estudios de postgrado en Desarrollo Directivo y en Directorios en el PAD de la Universidad de Piura y en Negociación en Harvard University. Fue Presidente del Comité Tributario de la American Chamber of Commerce del Perú, es miembro del Instituto Peruano de...
¿A quién le damos la cama? El dilema ético que nos trae la pandemia
Carlos A. Almonacid Flores Máster en Derecho Sanitario y Bioética. Ex Comisionado de los temas de salud de la Defensoría del Pueblo La situación pandémica generada por el virus SARS-CoV-2 nos viene enrostrando los problemas estructurales del sistema sanitario. Las imágenes y noticias de personas con el diagnóstico de la Covid-19 mientras esperan atención...
Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente a la COVID-19 en la actividad forestal que vulnera el derecho a la salud y vida de los PIACI
Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de defensa Legal del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) aprobó los protocolos para las actividades del sector agropecuario y forestal, según la Resolución Ministerial Nº 0117-2020-MINAGRI[1]. Respecto a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, la norma...
Cultura, derechos culturales, patrimonio cultural 2.0: Ejerciendo ciudadanía cultural en tiempos de pandemia
Dra. Adriana Arista Zerga Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú, Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona-España. Especialista en temas de patrimonio cultural y derechos culturales. Actualmente es profesora asociada del Departamento de Estudios Españoles, Portugueses y Latinoamericanos de la Universidad de Nottingham-Reino Unido. Miembro del Instituto del...
¿La exposición a la opinión pública del estado de salud del paciente infectado por Covid-19 afecta un derecho fundamental a la intimidad?
Mariano Vásquez Abogado colaborador en Estudio Raúl Canelo Abogados, y miembro del Instituto Peruano de Investigación Jurídica y Cibernética-IPIJC Sumario: 1. Introducción, 2. Solidaridad y bien común, 3. Derecho fundamental a la intimidad, 4. conclusiones. 1.Introducción Como se sabe, el Perú como el mundo entero, viene sufriendo los horrores y estragos devastadores sin importar...