Derechos Humanos

Home Derechos Humanos
¿Los no contactados existen? ¿Protección? ¿Para qué?

¿Los no contactados existen? ¿Protección? ¿Para qué?

Ramón Rivero Mejía Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP. Becario del Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo – OIT en Torino-Italia, en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Desarrollo. Cuenta con cursos sobre gestión ambiental y conservación de la diversidad biológica en el IDEA y el INTE...

Fuerza pública, empleo de armas de fuego  y derecho humano a la vida: Restableciendo el balance*

Fuerza pública, empleo de armas de fuego y derecho humano a la vida: Restableciendo el balance*

Pedro Enrique Villanueva Bogani Abogado y Magister en Derechos Humanos por la PUCP. Responsable de Programa ante Fuerzas Policiales de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Bolivia, Ecuador y Perú.   Todos los agentes del Estado, en el cumplimiento de sus respectivas  funciones y atribuciones, tienen la obligación de...

Mujeres en Situación de Discapacidad que Sufren Violencia: Un Análisis Interseccional del Marco Normativo Nacional sobre la Violencia de Género

Mujeres en Situación de Discapacidad que Sufren Violencia: Un Análisis Interseccional del Marco Normativo Nacional sobre la Violencia de Género

Bettina Del Carmen Valdez Carrasco Abogada, Magistra en Estudios de género y  en Gerencia Social Pontificia Universidad Católica del Perú  1. INTRODUCCIÓN Una mujer con discapacidad puede sufrir múltiples mecanismos de opresión, discriminación, y exclusión que se relacionan entre sí y generan mayores desigualdades. Por ello, la Comisión Interamericana de derechos humanos recalcó “(…) la necesidad...

El trabajo de los niños en las sociedades latinoamericanas: el caso de Lima

El trabajo de los niños en las sociedades latinoamericanas: el caso de Lima

Robin Cavagnoud Socio-demógrafo, profesor investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), co-coordinador del grupo de investigación Edades de la Vida y Educación (EVE) e investigador afiliado al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17, MAE/CNRS).   Introducción Los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo...

El derecho de asilo en la era tecnológica: el caso Snowden

El derecho de asilo en la era tecnológica: el caso Snowden

Ornela Flavia Vanzillotta  Abogada (UBA), Miembro Regular de Carrera Docente, Ayudante de Segunda en la Cátedra del Dr. Juan Antonio Travieso, Administradora del Portal Académico de la materia “Derechos Humanos y Garantías”. Jefe de Trabajos Prácticos. Actualmente cursando “Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública” en Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. 1.Introducción. Un...

La complementariedad de los mecanismos judiciales y no judiciales de búsqueda de la verdad en las sociedades en transición

La complementariedad de los mecanismos judiciales y no judiciales de búsqueda de la verdad en las sociedades en transición

Jean Franco Olivera Astete[1] Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Responsable del programa de medios académicos de la Delegación Regional del CICR para Bolivia, Ecuador y Perú.  La búsqueda de la verdad en sociedades en transición Las sociedades que se encuentran en un periodo de transición como consecuencia del final de conflictos armados o...