#PólemosMásQueDerecho

Home #PólemosMásQueDerecho
Desapariciones forzadas:  aportaciones del Derecho internacional y desafíos pendientes

Desapariciones forzadas: aportaciones del Derecho internacional y desafíos pendientes

Pietro Sferrazza Taibi Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la misma Universidad. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Valparaíso y Abogado. Profesor de Derecho internacional público y Derecho constitucional de la Universidad Andrés Bello, Chile. La desaparición forzada de personas...

La violencia de género: Medidas adoptadas en España durante el estado de alarma originado por el COVID-19

La violencia de género: Medidas adoptadas en España durante el estado de alarma originado por el COVID-19

Encarnación Abad Arenas Doctora Europea en Derecho. Profesora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España). Coordinadora del Máster Universitario Oficial (EEES) en “Arbitraje y Mediación de alternativas a la resolución de conflictos”, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España)...

Caso “Miel Gibson”: La imagen personal como marca comercial

Caso “Miel Gibson”: La imagen personal como marca comercial

Jorge Aillapán Quinteros Abogado (Universidad de Concepción). Diplomado en Propiedad Intelectual (Universidad de Chile). Doctor en Derecho (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Docente universitario, investigador y consultor en Propiedad Intelectual. En 1925 se llevó a cabo la “Conferencia de la Haya” cuyo objetivo fue revisar el “Arreglo de Madrid”, relativo al registro internacional de marcas...

Las metas del Acuerdo Climático de París en un escenario post COVID-19

Las metas del Acuerdo Climático de París en un escenario post COVID-19

Andrea Lucas Garín Directora del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Abogada y Especialista en Derecho Público, Universidad Nacional de Córdoba. Master en Derecho Internacional, Universidad de Heidelberg y Universidad de Chile. Marco Ossandón Chávez Becario Fundación Carolina. Master en Derecho Internacional, Universidad de...

El impacto del Covid-19 en el arbitraje

El impacto del Covid-19 en el arbitraje

Mónica van der Schraft Socia Garrigues Chile. Miembro del cuerpo de árbitros del CAM Santiago y Miembro del Consejo del Colegio de Abogados de Chile Se dice que toda crisis es a su vez una oportunidad. Y las consecuencias que el COVID 19 ha traído aparejadas en materia de tramitación de causas, con una evidente ralentización y,...

Violencia contra las mujeres en tiempos de COVID, es el resultado de la prevalencia de la violencia en tiempos de “normalidad”

Violencia contra las mujeres en tiempos de COVID, es el resultado de la prevalencia de la violencia en tiempos de “normalidad”

Liz Meléndez Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán La violencia contra las mujeres y niñas en escenarios de crisis se profundiza y ello responde a que las estructuras de poder que sostienen la discriminación no se han erosionado; por lo que una tragedia como la que vivimos que genera temor, conflicto, inseguridad...

Futuro absoluto. Reflexiones filosóficas sobre agencia y facticidad

Futuro absoluto. Reflexiones filosóficas sobre agencia y facticidad

Gonzalo Gamio Gehri Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es autor de los libros Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre Derechos Humanos y Justicia transicional (2009) y Racionalidad y conflicto ético. Ensayos sobre...

Tributación en tiempos de COVID-19

Tributación en tiempos de COVID-19

Walther Belaúnde Plenge Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con estudios de postgrado en Desarrollo Directivo y en Directorios en el PAD de la Universidad de Piura y en Negociación en Harvard University. Fue Presidente del Comité Tributario de la American Chamber of Commerce del Perú,  es miembro del Instituto Peruano de...

Día Mundial de los/las Refugiados/as  ¿La llegada de una nueva normalidad?

Día Mundial de los/las Refugiados/as ¿La llegada de una nueva normalidad?

Felipe Nitsche Villalobos Ingeniero. Universidad Tecnológica de Chile. Diplomado programa Máster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Medios de Vida y desarrollo de proyectos de intervención social, inclusión económica y cooperación internacional para el desarrollo en materia de refugio, migración y desplazamiento forzado en América Latina, África y Asia. Director...